Los públicos de las radios comunitarias
Palabras clave:
públicos, medios comunitarios, sostenibilidadResumen
En este trabajo se analizan los públicos de las radios comunitarias, populares y alternativas. Los interrogantes que se responden son: ¿Cuáles son los públicos esperados que construyen los medios comunitarios en sus estrategias comunicacionales? ¿Qué características tienen sus públicos reales? ¿Cuáles son sus modos de participación y qué tipo de relación establecen con estos medios? ¿Qué significaciones, demandas y expectativas construyen alrededor de estas emisoras? Para hacerlo, se basa en los resultados de un trabajo de campo desarrollado entre 2017 y 2018 en 10 emisoras comunitarias de radio y televisión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias argentinas de Córdoba y San Luis, por el equipo de investigación “Las radios y las televisoras comunitarias desde la ley 26522: condiciones, estrategias y desafíos” financiado por CONICET y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se argumenta que existe una correspondencia entre los públicos imaginados o esperados por estos medios -caracterizados como comprometidos, participativos, activos y expectantes- y sus públicos reales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alejandro Linares, Verónica Beatriz Longo, María Soledad Segura, Natalia Gabriela Traversaro, Ana Laura Hidalgo, Natalia Vinelli, Larisa Kejval, Emilia Villagra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.