La transversalización de la perspectiva de género y sexualidades en radio.

El escenario profesional de les jóvenes en las radios del multimedio SRT UNC.

Autores

  • Paula Morales

Palavras-chave:

juventudes, discurso, radiofonía, género, socio-semiótica

Resumo

Este artículo presenta algunos resultados de la investigación postdoctoral “Indagaciones sobre la perspectiva de género en radio. Un abordaje socio
semiótico desde el enfoque de transversalización” (CONICET 2017-2019) mediante la cual nos propusimos investigar la transversalización de la perspectiva de género y sexualidades (TPGS) en el campo radiofónico, desde el marco de los estudios en comunicación y género, con un enfoque sociodiscursivo.
Para pensar la relación entre la condición juvenil de les profesionales que participan de las radios de las radios de nuestra muestra (AM 580 y FM 102.3 de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC) y la manera en que la categoría analítica “género” opera en los sentidos asociados por les jóvenes a Género y Sexualidades en el campo profesional, prestamos especial atención al contexto enunciativo e institucional de las emisoras. En este artículo compartimos entonces cuál fue nuestro abordaje metodológico para el análisis sociodiscursivo de las entrevistas a profesionales del medio y el registro de la programación, así como también el Sistema de Indicadores para trabajar la TPGS en radio que diseñamos para el estudio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2020-08-20

Como Citar

Morales, P. (2020). La transversalización de la perspectiva de género y sexualidades en radio.: El escenario profesional de les jóvenes en las radios del multimedio SRT UNC. Revista Argentina De Comunicación, 7(10), 248 - 276. Recuperado de https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/18

Edição

Seção

Comunicación popular y experiencias regionales