Inteligencia artificial generativa en la producción y el trabajo audiovisual: consideraciones ex-ante para el diseño de políticas regulatorias
Palabras clave:
inteligencia artificial generativa, producción audiovisual, trabajoResumen
Este artículo propone explorar desde un enfoque cualitativo el impacto de la utilización de modelos generativos de inteligencia artificial y sus efectos en la producción nacional audiovisual orientada a plataformas a partir de la perspectiva de las entidades empleadoras y laborales. Su diseño metodológico consiste en un relevamiento de información documental sustantiva, la delimitación del universo para la realización de un análisis de caso y la elaboración de entrevistas semi-estructuradas en profundidad.
Los resultados obtenidos, fruto de un estudio en desarrollo, arrojan implicancias ambivalentes: la irrupción de estas tecnologías acelera tendencias que se encontraban en progreso y a su vez, modifica el paradigma de la creación de contenidos audiovisuales. El sector local brega por mejoras en las condiciones de competitividad para la industria, sin la cual no es posible desarrollar innovación tecnológica. Pondera el debate parlamentario y el fortalecimiento de la negociación colectiva para enfrentar la reconfiguración de un mundo laboral donde la dirección que puedan adoptar dichas transformaciones aún no ha sido determinada.
Descargas
Citas
Acemoglu, D. & Rastrepo, P. (2022). Tasks, automation, and the rise in U.S. wage inequality. Econometrica, Vol. 90, No. 5 (September, 2022).
Bulloni, M. N. (2024). El trabajo en la producción audiovisual en la era de las plataformas. Acomodamientos, tensiones y nuevos desafíos en la Argentina de la pospandemia. Cuestiones de Sociología, 29 (20). La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Banco Mundial. (2024) Argentina: panorama general, The World Bank Group, 30 de marzo, 2024.
Carboni, O., & Marino, S. (2024). La producción y exhibición de contenidos argentinos en las plataformas digitales audiovisuales (2018-2022). Intersecciones En Comunicación, 1(18).
Gmyrek, P., Berg, J. & Bescond, D. (2023) La IA generativa y los empleos: un análisis global de los efectos potenciales en la cantidad y calidad de los empleos, 96 Ginebra: OIT
Gonzáles, L. (2022) Importación de servicios audiovisuales en Argentina. Observatorio Audiovisual INCAA.
Grisolia, J. A. (2022) Manual de Derecho Laboral, Ciudad de Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Eloundou, T., Manning, S., Mishkin, P. & Rock, D. (2023) GPTs are GPTs: An Early Look at the Labor Market Impact Potential of Large Language Models. OpenAI, Open Research, University of Pennsylvania.
Landscape, (2023) Future of jobs Report. Insigth report 2023. World Economic Forum (may 2023).
SATSAID. (14 de junio de 2023) El Satsaid participó en la movilización a Netflix Argentina en solidaridad con los trabajadores de WGA. satsaid.com.ar
Vernicelli, A. (2023) Las inteligencias artificiales y sus regulaciones, Revista del cuerpo de abogados y abogadas del Estado, 9, (23). Buenos Aires
SAGAFTRA (2023) Memorandum of agreement Summary. sagaftra.org
WFA (2023) Memorandum of agreement for the 2023 WGA Theatrical and Television basic agreement. wga.org
Ley 27.570 Ley de promoción a la economía del conocimiento, publicada el 26 de octubre de 2020, Boletín Oficial. Argentina
Proyecto de ley en comunicación audiovisual en plataformas digitales N° 3951 D 2022 (2022), hcdn.gob.ar
Proyecto Fomento a la actividad audiovisual: N° 5535 D 2022 (2022), hcdn.gob.ar
Proyecto ley de creación de caja complementaria para trabajadoras y trabajadores del audiovisual N°: 6684 D 2022 (2022), hcdn.gob.ar
Ley 27.432. Ley Prórroga de las asignaciones específicas, publicada el 27 de octubre de 2022 en Boletín Oficial. Argentina
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Victoria Albornoz Saroff

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.