¿De dónde salieron? Circulación cultural del discurso libertario en Argentina.
Palabras clave:
Circulación Cultural, Etnografía, Cultura popularResumen
Tras las elecciones de agosto de 2023 en Argentina hubo una fuerte conmoción por el triunfo del candidato anarcoliberal en los medios informativos, en redes sociales y en la conversación pública.
A pesar de que varios trabajos académicos y periodísticos ya advertían sobre experiencias y prácticas cotidianas, relacionadas con la pandemia, el encierro, la falta de capilaridad del Estado y sobre formas de organización que permitían vislumbrar el campo fértil para la interpelación del discurso libertario. Sin embargo, no se prestó atención a las formas en las que este discurso se produjo y circuló.
En este trabajo indagaremos, exploratoriamente, en las formas de circulación cultural del discurso libertario y a partir de esas observaciones desarrollaremos un análisis crítico de nuestras concepciones acerca de los medios, experiencia, audiencias y sus transformaciones.
Descargas
Citas
Ardévol, E., & Gómez-Cruz, E. (2014). Digital Ethnography and Media Practices. In The International Encyclopedia of Media Studies.
Bourdieu, P. (1999). El espacio para los puntos de vista. Revista Proposiciones, 29, 2-14.
de Antropología, 5(1), 55-68.
Calvo, E., & Aruguete, N. (2020). Fake news, trolls y otros encantos: Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales. Siglo XXI Editores.
Caravaca E., Zucal Garriga J., Mancini I., (2023) 1 ed. San Martín: Unsam Edita.
Cardoso de Oliveira, R. (2004). El trabajo del antropólogo: Mirar, escuchar, escribir. Ava, Revista
Clifford, J. (1999). Prácticas espaciales: El trabajo de campo, el viaje y la disciplina de la antropología. En Itinerarios Transculturales (pp. 67-87). Gedisa.
Del Vigo, G. A. (2018). Love of my Wife. Waifuismo, hiperrealidad y fanatismo 360. Unidad Sociológica, 3(11), 100-107.
Dodaro (2021). Adiós a Jesús Martín-Barbero, maestro de la comunicación en Latinoamérica. Agencia Paco Urondo.
Gavazzo, N., López, B., y Rajoy, R. (2020). “Sostener”, “padecer” y “aguantar” en pandemia : integralidad de la salud y cuidados comunitarios entre mujeres migrantes del GBA. Avá. Revista de Antropología. Posadas: UNaM. FHyCS. PPAS; (37), 95-124.
Hall, S. (2010). Notes on Deconstructing ‘the Popular’1981. Cultural theory: an anthology, 72.
Hall, S. (2003). Introducción:¿ Quién necesita identidad. Cuestiones de identidad cultural, 17.
Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. Representation: Cultural representations and signifying practices, 1, 13-74.
Del Vigo, G. A. (2019): Meritocracia Lolicon: imaginarios libertarios y conservadores en comunidades otaku , recuperado de https://www.academia.edu/44107730/Meritocracia_lolicon_imaginarios_libertarios_y_conservadores_en_comunidades_otaku
Dodaro (2024). La circulación cultural y la interpelación de las juventudes. Agencia Paco Urondo.
Gringauz, L., Settanni, S., y Alvarez Broz, M. (2010, noviembre 24). De dónde salieron. Página 12.
Guber, R. (2004). La entrevista antropológica: Introducción a la no directividad y preguntas para abrir los sentidos. En El Salvaje Metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo (pp. 203-250). Paidós.
López, M.B., y Rajoy, R. (2022). “Las protagonistas truncadas del trabajo comunitario en los nuevos escenarios de desigualdades latinoamericanas”. V Congreso FLACSO, Montevideo del 16 al 18 de noviembre de 2022.
López, M. B., Piñeyrúa, F., Nejamkis, L., Rajoy, R., & Ruggiero, M. (2023). Estudio interdisciplinar del espacio público del río Reconquista desde la experiencia habitacional de mujeres migrantes. Campos en Ciencias Sociales, 11(1).
Mancini I., Caravaca E., González Plaza L., (2023) “Quedate en tu barrio”. Los espacios y la pandemia. En Últimos y abollados. Violencias y vulnerabilidades en San Martín.
Nejamkis, L., López, M. B., & Rajoy, R. (2021). Cuidado ambiental y agencia social: experiencias de mujeres migrantes en Buenos Aires. Revista Reflexiones, 100(2), 42-63.
Pablo Semán & Fernando Navarro (Orgs.) (2023) Dolores, experiencias, salidas. Un reporte de las juventudes durante la pandemia en el AMBA. Caseros, RCG Libros, 2022. 190 páginas.
Rajoy, R., & Semán, P. (2023). “El agujero es más grande que el remedio”: miedo, oscuridades y elaboraciones pandémicas. En Dolores, experiencias, salidas. Un reporte de las juventudes durante la pandemia en el AMBA (pp. 37-46). Caseros: RCG Libros.
Rajoy, R: (2019) Ni vaga, ni planera. Un recorrido desde adentro de una política pública planificada para la inserción laboral de varones y mujeres de los sectores vulnerabilizados. Revista: Márgenes. Dossier N ° 10 La política. 2019-
Rajoy, Romina. Wilkis, A. Garriga, Z, J. (2021) Cuando los tranzas prestan dinero. Diario AR.
Rajoy, et al. (2021) Necropolitica. Cuando los que mueren son siempre los pobres. Revista Cosecha Roja.
Rajoy (2023) Violencias entrecruzadas. Tres estudios de caso capítulo 6. En Compiladores Caravaca Evangelina, Garriga Zucal y Mancini Ines. últimos y abollados. Violencias y vulnerabilidades en San Martín. UNSAM Edita.
Rodríguez, M. G. (2022). El lado oscuro de la hegemonía en los medios. Editorial Gorla.
Williams, R. (1980). Teoría cultural. Marxismo y literatura, 91-164.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Christian Dodaro, Romina Rajoy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.