Reseña
Florencia Tolava, UNSa
Claudia
Villamayor y Natalia Vinelli (Editoras)
Comunicación
Popular y Alternativa: una revisión dialogada
Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Mil campanas, 2023.
ISBN
978-978-48417-4-2.
Fecha de recepción:
31/08/23. Fecha de aprobación: 20/09/23.
Cómo citar: TOLAVA, F. (2023). “Comunicación Popular y Alternativa: una revisión dialogada.” [reseña] Claudia Villamayor y
Natalia Vinelli (Editoras) Revista
Argentina de Comunicación 11(14), pp
247-255.
Salta, Argentina
Las
reseñas no pueden desprenderse de lo que nos rodea, nos acontece y atraviesa. Mucho
menos si lo hacemos desde el campo de las Ciencias Sociales. Esta reflexión
inicia su viaje el domingo 18 de junio de 2023. Día previo en el que comenzaron
los cortes y movilizaciones en Jujuy frente a la aprobación “exprés” de la
Reforma Constitucional Provincial, cuyo contenido significó uno de los más grandes
retrocesos para nuestra democracia y que culminó con una feroz represión y
persecución sistemática hacia el pueblo jujeño[1]. Medidas violentas y
abusivas llevadas adelante por el Gobierno de Gerardo Morales. Por esos días
empecé la lectura de Comunicación Popular
y Alternativa: una revisión dialogada de Claudia Villamayor y Natalia
Vinelli, aguardando el transporte de regreso a Salta desde la localidad de
Santa Victoria Oeste, luego de haber facilitado junto a mis compañeras de la
Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy[2] un taller de
fortalecimiento para el proyecto de radio comunitaria/popular, que forma parte
de las estrategias políticas de la UCAV (Unión de Comunidades Aborígenes Victoreñas).
Menciono
este punto de partida porque fue inevitable brotar estas palabras desde las 244
páginas del libro, pero también desde los últimos acontecimientos políticos y
sociales que tuvieron lugar en nuestro país. Tal como dice Natalia Vinelli “las
palabras son hijas de sus condiciones materiales de producción” (Villamayor y
Vinelli: 2023, 24) y no es casualidad que la obra editada por ella y Claudia
Villamayor conformen una memoria viva de la comunicación popular, alternativa y
comunitaria de estos tiempos. El libro hilvana relatos, reflexiones, deseos e
incertidumbres de mujeres de la comunicación[3] popular de Argentina que
indagan sobre los procesos que viven las experiencias de comunicación en el
país y en otros lados de América Latina desde una perspectiva de género y
feminista. Este compilado, repasa y recuerda algunos ejes históricos del campo,
pero también plantea los desafíos ante los nuevos escenarios tecnológicos y ante
las luchas sociales vigentes, aunque no nuevas. Es también homenaje a las
mujeres de la academia de la comunicación popular, pero también a las mujeres
activistas que están en los territorios. Una obra que charla, que conversa con quienes
se animen a leerlo: militantes y activistas, estudiantes, docentes, trabajadores
públicos y privados de la comunicación popular. Nos interpela fuertemente en
nuestro hacer, invitándonos a parar para hacer y hacernos preguntas, pero
también para reconocer al camino recorrido, que no es poco.
Se
podrían mencionar varias “aperturas” (Villamayor y Vinelli: 2023, 21), pero me
interpelan tres posibilidades desde este escenario: primero, los usos y
apropiaciones que se pueden hacer del libro como elemento pedagógico; segundo, las
huellas de un mapeo de experiencias y problemáticas pensadas a partir del deseo
por la disputa del poder; y tercero, como reconocimiento a las mujeres y
diversidades que venimos trabajando en el campo.
Apertura 1: usos y apropiaciones del
libro como elemento pedagógico para el campo
Sin
ánimo de encontrar una definición única y a priori de la comunicación
popular/alternativa/comunitaria porque si lo hiciéramos desandaría las
particularidades de las experiencias en sí mismas y sus potencialidades, el
libro y por supuesto las autoras, arrojan algunos rasgos comunes para pensar el
campo. Esto es sumamente indispensable para quienes ya venimos trabajando en la
comunicación popular, ya que funciona a modo de repaso y de problematización,
pero también para aquellos que recién comienzan a indagar este camino por su
claridad y sencillez:
*No
es posible comprender el ecosistema de medios en el país, ni sus problemáticas
desestimando a la comunicación popular. Sin su presencia “el mapa no está
completo”, si lo que se busca es que la comunicación se ponga en práctica como
un derecho (Vinelli: 2023, 185) tanto para los sectores populares como para los
sectores medios, que no quedan ajenos frente a la concentración.
*La
fuente que da origen y que motoriza la comunicación popular: se refiere a una
comunidad en términos sociológicos, que no siempre está geográficamente
situada. Son los sujetos, las prácticas y los saberes que junto a los procesos
históricos accionan estratégicamente para detonar la dominación y producir
emancipación (Villamayor y Vinelli: 2023).
Sus
sujetos se tratan de grupos sociales con algún grado de organización deliberado
que eligen una determinada forma asociativa para responder a una necesidad
concreta, con una clara voluntad político cultural para incidir. Tienen
objetivos, persiguen resultados y para ello generan estrategias político
culturales colectivas con el fin de incidir en una conflictividad social
urgente.
Otra
autora define a ese motor, como sectores populares o periféricos que conforman
identidades colectivas en diversos territorios y que aún en la heterogeneidad
tienen en común una cadena equivalencial de reclamos insatisfechos,
que se reúnen alrededor de “demandas populares”, pero que “no necesariamente
responden a la una configuración estable y positiva” (Monje: 2023, 63). Dato
que ha resaltado con ahínco Marita Mata en la presentación de su libro “Indisciplinada”, recordándonos la no
pureza de los sectores populares y la necesidad por volver a preguntarnos y
preguntarles por el/los deseos que les mueven.
*El
rol de la comunicación y de les comunicadores: Se posiciona para desnaturalizar
la trama de la enunciación capitalista, colonialista y patriarcal generando
procesos para la toma de la palabra de las clases subalternas, pero también de
las clases medias que se encuentran subalternizadas y
a quienes se les ha negado la posibilidad de la enunciación pública. En este
sentido, Villamayor refiere al rol de las Universidades Públicas y de los y las
facilitadoras de la comunicación quienes se suman a los sujetos de la
comunicación popular en tanto no deberían anular el deseo de la propia palabra:
“hay que abrir no cerrar” (Villamayor y Vinelli: 2023, 39). Integrar.
*No
perder de vista nunca el para qué de la comunicación, más allá de lo
instrumental y lo tecnológico. Las autoras sugieren tomar ciertas precauciones
respecto a la tendencia del autoconsumo y la endogamia, en lugar de la
intervención. Sin embargo, reconocen la necesidad de saber y del saber hacer.
*En
presencia de los vertiginosos avances tecnológicos que se anuncian como la
solución frente a las desigualdades o bien que se piensa en el acceso como
única condición a tener en cuenta, Daniela Monje trae dos conceptos centrales
que describiremos rápidamente. Convergencia periférica: co-existen
múltiples formas de convergencia muy heterogéneas entre sí, tanto en los usos,
los consumos, como en las prácticas cotidianas que los sectores populares ponen
en ejercicio. Los sujetos se apropian de diferente manera y despliegan “una
infinidad de astucias y estrategias para gestionar las opciones disponibles” (Monje:
2023, 64).
Economía
Política de la Comunicación Popular y Alternativa: Hay un área de vacancia
desde los estudios de Economía política de la Información, la comunicación y la
cultura en cuanto a una lectura desde abajo, desde las bases. Podría leerse
desde cuáles son las prácticas de subalternización
que tienen lugar en el ecosistema concentrado. Es decir, las tácticas diseñadas
por los sectores populares, así como las regulaciones que los aluden o
invisibilizan, las políticas de infraestructura desde las cuales pueden
desarrollar sus actividades, los modelos de negocios que promueven y que buscan
dar sustentabilidad a sus proyectos. El estudio de Monje reflexiona sobre la
conectividad en tiempos de pandemia abordando el rol del Estado, la reglamentación,
el movimiento del sector privado y la organización del sector audiovisual, de
las telecomunicaciones y redes comunitarias/alternativas. Una investigación que
pretende ampliar los derechos para el sector y avanzar hacia políticas que
generen condiciones de posibilidad real, situadas para el desarrollo de actores
pequeños y medianos, tanto públicos como privados. Daniela Monje propone
volverse excéntricos y cambiar los ejes tradicionales de discusión sobre las
políticas de conectividad. Descentralizar.
Estos
artículos que recuperan a la tecnología como herramienta de soberanía
comunicacional, una vez más (como sucede cada tantos años frente a los cambios
tecnológicos) traen la discusión que instalaba Paulo Freire en Pedagogía del
Oprimido cuando advierte y critica la transferencia tecnológica y la difusión
de las innovaciones.
Apertura 2: mapeo de experiencias y
problemáticas de la Comunicación Popular a partir del deseo por la disputa del
poder
A
lo largo y a lo ancho de toda la obra, partiendo de algunos estudios de caso, las
escritoras sobregiran sobre un deseo: la disputa por el poder. En este sentido,
la comunicación popular adquiere una doble dimensión: como una experiencia
totalizadora, pero también parcial, dos lógicas diferenciadas pero sinérgicas,
tal como deja en claro Gabriela Bustos al relatar el caso cubano. Eso quiere
decir que es crucial el uso instrumental de los medios gestionados de forma
estratégica; pero siempre en función de un proyecto mayor transformador. No
como opción frente al discurso dominante o una comunicación de carácter
espontaneo; sino como un Proyecto Político Cultural Comunicacional cargado de
una construcción histórica que le da base a su surgimiento y sostenibilidad
desde la praxis (acción reflexionada y reflexión actuada).
Uno
de los principales puntos de disputa de poder para alcanzar, posibilitar y
administrar la enunciación de la palabra de todos y todas es el Estado. Intervenir
en el Estado significa alcanzar la legalización, conseguir aplicación de las
normas que favorezcan al sector, hacer posible un fomento equitativo para la
comunicación popular, disputar una pauta oficial democrática y de este modo garantizar
la sostenibilidad, la inserción y la gestión de los medios populares,
alternativos y comunitarios.
Desde
esta emergencia, el libro hilvana en una memoria con una clara voluntad
política y con la intención de incidir en las inequidades comunicacionales de
Argentina y América Latina, trazando el hilo por FM La Voz Indígena en el norte
de Salta en Tartagal, FM La Tribu, FM En Tránsito, Radio Gráfica de Buenos
Aires, las redes Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios
Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR), Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones
(CATEL), Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la
Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA), las redes comunitarias de Atalaya Sur y
Quintana Libre, las experiencias del Programa Cultural de Revolución Cubana
desde el Noticiero y el Cine Móvil del Instituto Cubano de Cine y Arte
Cinematográficos (ICAIC), las prácticas comunicacionales alternativas de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) desde la Cadena Radial
Bolivariana y los boletines audiovisuales insurgentes, la Asociación Civil Comunicación
por la Igualdad, Fundación para el desarrollo de políticas sustentables (Fundeps). Solo por nombrar algunas experiencias del
universo de la comunicación popular que toma el libro.
Apertura 3: Ahora que si nos ven,
¿nos escuchan? Reconocimiento a las mujeres y diversidades de la Comunicación Popular
A
pesar de los derechos conquistados que se tradujeron en mayor o en menor medida
en nuestras vidas, sigue siendo necesario insistir en trabajar para erradicar las
desigualdades que vivimos en las organizaciones de las que formamos parte, en
nuestros espacios de trabajo, en las comunidades que habitamos, en las
políticas públicas, en las formas en las que tomamos las decisiones, como lo
que acontece en los medios de comunicación y sus agendas. La comunicación
popular, no es la excepción, tenemos que hacernos cargo y desde hace rato las
mujeres y la población LGBTIQ+ nos hacemos ver y escuchar para reafirmar que
sin nuestra existencia y sin nuestro hacer otra comunicación, otros proyectos
no serían posible. Comunicación Popular y
Alternativa: una revisión dialogada propone problematizar la dimensión
simbólica en la que se sustentan las desigualdades (Coluccio:
2023), expone una batería de estrategias que construyen desde las radios
comunitarias no solo para la incorporación de la perspectiva de género en la
comunicación pública, sino también al interior de las dinámicas y los modos de
organización de los equipos de trabajo; reconoce en el relato el impulso con
nombre y apellido de algunas mujeres del territorio que fueron cruciales para
los cambios de paradigma en los medios alternativos y también incorpora la voz
de las mujeres del ámbito académico que son indispensables y complementarias
frente a la misma lucha.
El
libro invita e inspira a sistematizar prácticas, herramientas y estrategias que
construimos las mujeres y las diversidades desde otra forma de gestionar la
política dentro del campo de la comunicación popular, dándonos maña frente a
tanta adversidad y reinventándonos desde las cenizas.
Para cerrar: la necesidad de mantener
viva la esperanza, elemento vital
Para
terminar, diremos que cualquiera de los artículos alimenta y fortalece la
esperanza, en tanto actitud, estado de ánimo, como creencia y riego para
mantener vivos nuestros proyectos, nuestras prácticas y las existencias de lo
colectivo y lo subjetivo. Como personas, como individuos, como ciudadanos, como
militantes-activistas, investigadores, docentes. Mística resquebrajada por el
riesgo permanente que corre la justicia social.
Frente
a ello, nos dicen las autoras que sin embargo hay que debatir, no cerrar,
ampliar, diversificarnos frente al mal aterrador de la fragmentación y de
quienes se creen dueños de la verdad.
“Liberar
la palabra para explorar el mundo de lo injusto, darlo vuelta, inclusive cuando
nos quieren convencer que no se puede. Cada vez que digan no, hay que aumentar
la voluntad colectiva de cuestionarlo todo para transformar las cosas”
(Villamayor: 2023, 57).
Bibliografía
BUSTOS, G. (2023) Actualidades cubanas e internacionales. Memoria del mundo en la lucha contra la pandemia del racismo y la desinformación. En Comunicación popular y alternativa. Una revisión dialogada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mil campanas,: 75-105.
COLUCCIO, R. (2023) “En medio de la batalla. Comunicación comunitaria, feminismos y lucha por los derechos”, en Comunicación popular y alternativa. Una revisión dialogada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mil campanas, 139-150.
FREIRE,
P. (1970) Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Siglo veintiuno
editores.
GARCÍA VARGAS, A., DÍAZ LARRAÑAGA, N. y KEJVAL, L. (editoras) (2022) Mujeres de la Comunicación Argentina. Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert.
MATA, M. C. (2023) In-disciplinada. Marita Mata. Textos reunidos (1980-2022). Córdoba, Fundación Friedrich Ebert.
MONJE, D. (2023) “Problemas de la Comunicación Popular y Alternativa en contextos de convergencia”, en Comunicación popular y alternativa. Una revisión dialogada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mil campanas, 61-74.
RODRÍGUEZ, C., MAGALLANES BLANCO, C., MARROQUÍN PARDUCCI, A. y RINCÓN, O. (editorxs): Mujeres de la Comunicación. Bogotá, Fundación Friedrich Ebert, 2020.
VILLAMAYOR, C. y VINELLI, Na. (Editoras) (2023) Comunicación popular y alternativa. Una revisión dialogada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mil campanas.
[1] https://www.pagina12.com.ar/559989-represion-en-jujuy-la-policia-tira-gases-lacrimogenos-y-bala
[2] http://www.comunicaterritorios.org/quienes-somos/
[3] La revisión sobre el aporte de las mujeres y
las diversidades de la comunicación viene de la mano de otras publicaciones
como “Mujeres de la Comunicación” (2020) y “Mujeres de la Comunicación
Argentina” (2022), entre otras obras similares en América Latina.