Este número
La temática de este
número se propuso convocar a investigadoras e investigadores que aporten
reflexiones, en clave de derechos humanos, sobre la presencia de las tecnologías digitales de la
información y la comunicación en nuestra sociedad y las demandas emergentes que
se impulsan desde diferentes espacios para regular el funcionamiento y el
acceso a los medios y las tecnologías considerados como bienes públicos. Estas
apuestas aparecen problematizadas bajo la denominación de Derechos Digitales
los cuales, en términos generales, implican la protección y realización de
derechos existentes ya consagrados en el sistema internacional e interamericano
de Derechos Humanos en el ámbito de las nuevas tecnologías digitales y de
conectividad. Desde allí se afirma que los Derechos Humanos deben estar
garantizados de la misma manera en el entorno digital (OEA, 2011 y 2017;
UNESCO, 2015; y las Relatorías de Libertad de Expresión de Naciones Unidas y la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos de OEA).
En particular, los
derechos digitales abarcan los derechos de acceder, usar, crear y publicar todo
tipo de información por medios digitales, y también los de acceder y utilizar
dispositivos electrónicos y redes de telecomunicaciones (Bizberge y Segura,
2020) y el derecho a la protección
de los datos personales. Entre los principios que
deberían orientar el cumplimiento de estos derechos se destacan los promovidos
por UNESCO (2019) donde se plantea que la universalidad del acceso a la red se alcanza cuando se
cumplen cuatro principios fundamentales denominados DAAM: D)
internet respetuosa de los Derechos
Humanos; A) Abierta a todas las
personas; A) Accesible y asequible
en relación a aspectos técnicos, económicos y sociales; y M) que contemple la participación
de Múltiples
actores como gobiernos, sector privado y sociedad civil (multi
stakeholder).
De una manera singular,
la perspectiva de los derechos constituye una herramienta relevante en la
práctica política en tanto los colectivos sociales han sabido adoptarla para
legitimar demandas y reclamos en torno a la justicia y equidad en el entorno
digital. El enfoque nos remite a las discusiones desarrolladas en la segunda
mitad de década de 1970 y comienzos de 1980 en el seno de la UNESCO, promoviendo la consideración de
la comunicación como un derecho humano, denunciando las desigualdades
info-comunicacionales y reclamando la necesidad de un Nuevo Orden Mundial de la
Información y la Comunicación (NOMIC). Ese posicionamiento en torno al cual se
articuló un importante espacio del campo académico comunicacional sirve como
sustento para pensar los usos y apropiaciones de la comunicación y la
información en el ecosistema de medios digitales. En este sentido, se
encuentran posturas que promulgan que los derechos que rigen para los medios
tradicionales offline, deben regir de
la misma manera para los medios en internet afirmando los principios de acceso,
pluralidad, diversidad y equidad.
Bajo estas
consideraciones el Consejo
Editorial de la RAC estimó propicio relevar
las tensiones que se experimentan entre los modos de existencia de las
tecnologías mediales digitales con los derechos humanos y los principios
consagrados por los organismos internacionales. Esta apuesta tiene como
objetivo entablar un diálogo para la construcción de marcos normativos y
modelos de gobernanza democráticos en el entorno digital así como para
proporcionar elementos que permitan abordar desigualdades, asimetría y
vulneraciones a los derechos humanos individuales y colectivos.
Afortunadamente la
convocatoria encontró eco y se recibieron ocho artículos en los que
encontramos estudios empíricos sobre acceso a internet, regulación en materia
de comunicación, implementación de políticas
públicas de alfabetización digitales, de comunicación y de información, experiencias y apropiaciones tecnológicas por parte de
colectivos comunitarios. Cada uno expresa intereses, discusiones y experiencias
en los que lxs integrantes de la comunidad académica se involucran. Asimismo muchas de las contribuciones están atravesadas
por las transformaciones y afectaciones producidas en la sociedad y la
comunicación durante la pandemia de COVID-19 denotando la actualidad y
pertinencia de las contribuciones.
El primero de los
artículos en el orden de la publicación tiene por título “Desigualdades en el
acceso a internet en Argentina entre 2019 y 2022” escrito en coautoría por Silvana Cristina Iovanna Caissón,
María del Rosario Millán e
Ignacio Daniel Ratier. El texto es un análisis de las desigualdades en
el acceso a internet fija en Argentina entre 2019 y 2022 a partir del
relevamiento de datos sobre el acceso a la red en relación a la conectividad,
la calidad de la conexión, el equipamiento y la asequibilidad, en cada región
del país. El análisis se complementa con un relevamiento de las políticas
públicas y experiencias público-privadas y de la sociedad civil que tienden a
reducir dichas asimetrías.
El artículo de Edgardo
Carniglia titulado “En carencia de políticas: maestras rurales y modos de
alfabetización digital” desarrolla los resultados de una investigación en la
que releva las prácticas y estrategias mediante las cuales maestras y maestros
de escuelas primarias rurales y públicas del sur de la provincia de Córdoba se
capacitan y adquieren herramientas para aplicarlas en las aulas y superar la
brecha digital.
Otro análisis que
recupera experiencias para superar las desigualdades en el acceso a internet es
el presentado por Ana Müller y Cintia Ortega Portal: “Redes, conectividad y
comunicación desde el norte argentino: Conocimientos desde una perspectiva
situada”. Aquí las autoras desarrollan en profundidad tres procesos
comunitarios dinamizados en la provincia de Salta para conectividad de
localidades rurales y periurbanas: El Gallinato, Lesser y Amblayo, en las
cuales se imbrican tanto las prácticas de construcción del conocimiento como
las de intervención en el territorio.
El artículo de María
Soledad Segura y Alejandro Linares que lleva por título “¿Cómo evitar la captura
de las élites? Las instituciones participativas de políticas de comunicación en
Argentina”. En este texto lxs autorxs buscan responder la pregunta ¿En qué
medida las instituciones estatales participativas creadas por las leyes de
comunicación audiovisual, telecomunicaciones y acceso a la información,
sancionadas con participación social entre 2000 y 2020 en Argentina,
permitieron (o no) que las organizaciones sociales logren tener incidencia
efectiva en la formulación e implementación de políticas para evitar o limitar
su captura por las élites políticas y económicas?
Otro análisis normativo
es el desarrollado por Victoria Batiston en el escrito titulado “Acceso a la
información pública en Santa Fe: un análisis comparativo de la calidad de
normas vigentes” a través del cual se identifican los compromisos
gubernamentales para garantizar el derecho al acceso a la información pública
en la ciudad de Rafaela y en la provincia de Santa Fe.
Bajo el título “Los
medios estatales y su rol educativo en la Pandemia. Un análisis de impacto del
programa “Seguimos
Educando” su autor, Ezequiel Rivero, aborda
el desempeño de una de las políticas públicas comunicacionales para
garantizar la continuidad educativa en el contexto de la pandemia. El programa
Seguimos Educando, posibilitó la distribución de contenidos educativos en
formato audiovisual, radial y escrito en todos los medios de
propiedad estatal.
En el artículo “Tecnobiografias de juventudes salteñas: Una
aproximación a estudios de apropiación de las netbooks del conectar igualdad”
María Chachagua releva y analiza experiencias,
apropiaciones e imaginarios en torno a las TIC en general y a la presencia de
las netbooks del Programa Conectar Igualdad (PCI) en los hogares.
La sección de artículos
se cierra con la contribución de Guadalupe Macedo titulada “Acceso al derecho a
la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta Capital”.
El texto es la sistematización de una experiencia de intervención
comunicacional consistente en la producción y gestión de la revista “Volver a
Sonreír” realizada en la cárcel de mujeres de la ciudad de Salta Capital.
En la sección entrevistas se incluyen
dos diálogos. El primero con Damian Loreti, especialista en derecho a la
comunicación y la información, quien aporta su análisis y mirada sobre los
Derechos Digitales, la libertad de expresión en internet, la protección de los
datos personales y la regulación de la comunicación en el entorno digital. La
segunda entrevistada es la realizada con Emiliano Treré, profesor de la
Universidad da Cardiff y especialista en activismo digital y estudios críticos
de datos. Con él conversamos en torno a la justicia social aplicada a los
datos, la idea de daño de datos, los principios del Big Data desde el Sur
global y el activismo en el entorno digital.
Finalmente, en la sección de reseñas
Ana Bizberge presenta el libro (Des)iguales
y (des) conectados. Políticas, actores y dilemas info-comunicaciones en América
Latina compilado por Daniela Monje y editado por CLACSO.
Desde la Coordinación
Editorial de la Revista Argentina de Comunicación (RAC) de la Federación
Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) agradecemos a quienes
colaboraron en las diferentes instancias del proceso de elaboración de este
número: a lxs autores y autoras, evaluadores y evaluadoras, a lxs integrantes
del Consejo Editorial, a lxs asistentes editoriales y al diseñador.
Emiliano Venier - Cecilia Labate –
Maximiliano Peret